miércoles, 11 de septiembre de 2019

11 septiembre de 1973. El golpe en chile rodea a Perón de dictaduras

 


Como su amigo personal Juan Peron, Salvador Allende (en la foto con su propio Lopez Rega, peor que aquel, su hombre de confianza Augusto Pinochet) creía en la unidad de los pueblos por encima de quienes fueran sus gobernantes (sus relaciones con los paises vecinos -todos con gobiernos de facto- es el ejemplo). A eso le temía el imperialismo que se ocupaba de promover las dictaduras y dictadores. Los laboratorios de la CIA desarrollaban, además, campañas con argumentos que cundieran entre el progresismo y la izquierda para fustigar a los lideres y dirigentes nacionalistas. La idea siempre fue aislar a los pueblos. Las peores críticas (y abandono) las recibió Allende de esos sectores, presuntamente combativos. Pero, por encima de todo eso, Salvador Allende demostró entregando su vida por su pueblo quién se beneficiaba con su caida. El asesinato de Allende, a pocos dias de las elecciones democráticas en Argentina, era un mensaje directo que le hacia el Departamento de Estado de los EEUU a Juan Peron que decía que no estaban dispuestos a permitir una revolución en paz en su "patio trasero". Dos semanas después lo reforzaría con el asesinato de Rucci. Con el magnicidio de Allende se consumaba el acoso a la única república en pie de la región que Peron defendió con inteligencia y visión estratégica ganando cada dia de democracia hasta su último dia de vida. En Allende asesinaban al amigo y al socio perfecto de Peron para esos dias. Por eso la sangre derramada ese 11 de septiembre de 1973 es nuestra. Abrazo al pueblo hermano de Chile por esta pérdida de la Patria Grande. COMPAÑERO Salvador Allende, siempre presente en la lucha de los Pueblos.