domingo, 23 de febrero de 2025

Ideales e intereses en la política argentina

 

Perón fue el máximo ideólogo de la revolución que en 1943 puso fin a la década infame. Los dos años anteriores al acontecimiento de masas más importante de nuestra historia (el 17 de octubre del '45), Perón realizó el trabajo de preparación formando los 100.000 predicadores que dieron sustancia al movimiento. 

No fue Perón a dar la copa de leche a ningún comedor ni organizó ninguna olla popular, ni se "arremangó" o "metió los pies en el barro" (metáforas del progresismo pobrista para enjuagar sus cargos de conciencia pequebú).


No existe cosecha sin siembra. Nuestra bendita tierra ha sido devastada y sin los que plantan la semilla el sueño de comer los frutos se sostiene en la fantasía farisea de la providencia celestial, que cancela el mandato de ganar el pan con sudor.

Sobran los diletantes criticando la diletancia. El desmedro del trabajo espiritual (cuando es de otro) cómo si quien juzga fuese moralmente superior. No hacen lo que piden a los demás, pero se autocomplacen en su propio relato. 


Perón, autor de la filosofía que expresa y propone la comunidad organizada, cumplió su papel de líder y estratega que nadie equiparó, mientras Evita se desveló en los territorios entregando su cuerpo y salud en horas de esfuerzo. Pareciera que para algunos son cualidades incompatibles, cuando son complementarias: la síntesis política de la Comunidad Organizada. 

La egolatría es blasfema. Suplanta la autoridad, de dios o del pueblo. Categoriza con capricho el esfuerzo de los que trabajan por el bien común. Su capricho ensalza al maestro sobre el obrero como puede poner al operario sobre el científico. Contradice la doctrina Justicialista según la cual NO SOBRA NADIE.


Así, estamos perdiendo peronismo. 

No es nuevo. Más bien formó parte del peronismo como ciertos déficits en la personalidad de cada individuo. 

El peronismo resucitará cuando, en cada vez más de nosotros, el egoísmo ceda y nos aceptemos como pares -semejantes, dice la Biblia-. Sabiendo que cada quien es valioso, con y en, lo que hace. Se es comunidad confluyendo y no compitiendo. 

Dijo Perón: "cuando aparece un hombre de nuestro Movimiento que lucha contra otro hombre de nuestro Movimiento puede ser lo que dice Mao, «que se haya pasado al bando contrario». Pero generalmente defiende un interés, no un ideal, porque el que defiende un ideal no puede tener controversias con otro que defiende el mismo ideal".

No hay comentarios:

Publicar un comentario