jueves, 16 de octubre de 2025

Con la tiza y el ejemplo. SEMANARIO INCÓMODO para Radio Técnica)

En una fecha sensible para la soberanía nacional, el 2 de abril de 1997 los maestros de todo el país, organizados por la CTERA, instalaron la Carpa Blanca docente frente al Congreso Nacional para exigir mejores condiciones salariales, una Ley de Financiamiento Educativo, la derogación de la Ley Federal de Educación -que entonces regía- y el fin de las políticas de ajuste del gobierno de Carlos Menem. Una protesta ejemplar, constructiva y solidaria en la que literalmente pusieron el cuerpo. Más de mil quinientos maestros ayunaron en grupos sucesivos, hasta el 30 de diciembre de 1999, cuando depositaron su confianza en promesas tramposas del gobierno de la Alianza, presentada como progresista, que encabezaba el radical Fernando De La Rua. Gobierno que terminó siendo la continuación del modelo menemista, que sobreendeudó al país, y rebajó salarios y jubilaciones para sostener la paridad cambiaria “un peso un dólar”, que el sistema bancario aprovechó para producir una fuga de capitales inédita e impune hasta nuestros días, en un contexto en el que estaban confiscados salarios y ahorros, retenidos en los bancos.


Durante esos mil tres días de protesta, la sociedad civil, la comunidad educativa, artistas, intelectuales y figuras públicas de todos los órdenes (incluso políticos que luego gobernaron) pasaron por la carpa que se convirtió en símbolo de resistencia de quienes representan (entonces y hoy) la última trinchera de defensa de los niños argentinos, victimas centrales del modelo socioeconómico que muta y alterna, salvajismo con moderación, para pervivir desde la dictadura oligárquica-imperialista que lo impuso con terror y sangre.


Hace sólo dos días, el martes 14 de octubre, en el contexto de crueldad del gobierno de Milei, que castiga a todos los frentes -cívicos y sociales-, que aniquila el Estado con la complicidad obscena e inexplicable que le regalan los Poderes Legislativo y Judicial, que reprime jubilados, que desprecia e ignora las movilizaciones y a los tres paros generales de la CGT, los docentes volvieron a ser vanguardia, poniendo el cuerpo con los mismos propósitos que inspiraron la Carpa Blanca, con un paro nacional y una marcha desde el Congreso hasta el Palacio Sarmiento -sede de la cartera de Educación- que contó con delegaciones de todo el país.


Los trabajadores de la educación, que fueron el faro moral de la década de los 90, plantaron un hito en su plan de lucha, demostrando, otra vez, que se enseña con la pluma y la palabra, pero también con el ejemplo.


https://www.youtube.com/live/I-u3jn0EWIg?si=CuJ3mkmOo0ewFBC7

No hay comentarios:

Publicar un comentario