jueves, 16 de octubre de 2025

Con la tiza y el ejemplo. SEMANARIO INCÓMODO para Radio Técnica)

En una fecha sensible para la soberanía nacional, el 2 de abril de 1997 los maestros de todo el país, organizados por la CTERA, instalaron la Carpa Blanca docente frente al Congreso Nacional para exigir mejores condiciones salariales, una Ley de Financiamiento Educativo, la derogación de la Ley Federal de Educación -que entonces regía- y el fin de las políticas de ajuste del gobierno de Carlos Menem. Una protesta ejemplar, constructiva y solidaria en la que literalmente pusieron el cuerpo. Más de mil quinientos maestros ayunaron en grupos sucesivos, hasta el 30 de diciembre de 1999, cuando depositaron su confianza en promesas tramposas del gobierno de la Alianza, presentada como progresista, que encabezaba el radical Fernando De La Rua. Gobierno que terminó siendo la continuación del modelo menemista, que sobreendeudó al país, y rebajó salarios y jubilaciones para sostener la paridad cambiaria “un peso un dólar”, que el sistema bancario aprovechó para producir una fuga de capitales inédita e impune hasta nuestros días, en un contexto en el que estaban confiscados salarios y ahorros, retenidos en los bancos.


Durante esos mil tres días de protesta, la sociedad civil, la comunidad educativa, artistas, intelectuales y figuras públicas de todos los órdenes (incluso políticos que luego gobernaron) pasaron por la carpa que se convirtió en símbolo de resistencia de quienes representan (entonces y hoy) la última trinchera de defensa de los niños argentinos, victimas centrales del modelo socioeconómico que muta y alterna, salvajismo con moderación, para pervivir desde la dictadura oligárquica-imperialista que lo impuso con terror y sangre.


Hace sólo dos días, el martes 14 de octubre, en el contexto de crueldad del gobierno de Milei, que castiga a todos los frentes -cívicos y sociales-, que aniquila el Estado con la complicidad obscena e inexplicable que le regalan los Poderes Legislativo y Judicial, que reprime jubilados, que desprecia e ignora las movilizaciones y a los tres paros generales de la CGT, los docentes volvieron a ser vanguardia, poniendo el cuerpo con los mismos propósitos que inspiraron la Carpa Blanca, con un paro nacional y una marcha desde el Congreso hasta el Palacio Sarmiento -sede de la cartera de Educación- que contó con delegaciones de todo el país.


Los trabajadores de la educación, que fueron el faro moral de la década de los 90, plantaron un hito en su plan de lucha, demostrando, otra vez, que se enseña con la pluma y la palabra, pero también con el ejemplo.


https://www.youtube.com/live/I-u3jn0EWIg?si=CuJ3mkmOo0ewFBC7

jueves, 25 de septiembre de 2025

Liberalismo y narcoestado.( Semanario Incómodo - 25 de septiembre 2025)

 


SEMANARIO INCÓMODO

(editorial de Ariel Magirena para el programa "Radio Técnica" en el canal de Youtube "Radio UTE de hoy)
En menos de dos años de libre circulación de dólares como principal estrategia económica, en un plan de destrucción productiva y cancelación de los deberes del estado, los argentinos fuimos testigos de un crimen aberrante cometido por el narcotráfico, que cobró la vida de 3 jovencitas, una de ellas una niña de 15 años. Los detalles y la causa presunta de la masacre remiten a una realidad que es cotidiana en los países donde el narcotráfico envenena todos los aspectos y sectores de la sociedad.
Un Estado que no sólo habilita, sino que alienta maniobras de blanqueo de divisas se califica claramente como narcoestado. La injusticia social es el perfecto caldo de cultivo para el crimen organizado. Cuando los medios y las aplicaciones naturalizan la usura y la especulación, y construyen el modelo de éxito en torno del dinero, sea como fuese obtenido, la corrupción se instala como cultura y medio de vida.
Un país, en el que sus fuerzas de seguridad apalean, sin pudor ni sentido, viejos cada semana, pero el combate contra las mafias no pasa de una declamación; un país donde el trabajo sin registro roba los derechos y el valor de los salarios; allí, donde la mitad de los trabajadores registrados no cubre las necesidades básicas y padece un sistema de salud desmantelado; un país en cuya ciudad capital es más fácil conseguir un arma que una vacante en una escuela pública, donde un niño de 14 años gana más como soldadito del narco, o una nena de 15 como prostituta, que su padre en un taller metalúrgico o su madre como trabajadora doméstica; donde hay chicos que no han visto trabajar a sus padres ni a sus abuelos y carecen de ejemplos morales y cívicos; ese país, manda un mensaje de invitación a la salida fácil, al fraude y al delito.
Las redes virtuales, claramente creadas como mecanismos de marketing y penetración ideológica, y no como vehículos de comunicación social, reproducen, amplifican y promueven todo tipo de análisis y consideración para distraer y dar impunidad al sistema, de especulación y poder mediante el dinero, que es madre de todos nuestros padecimientos. Cualquiera habla, incluso yo. Pero quien domina es quien nomina y asi el discurso sustantiviza los adjetivos y garantiza la impunidad. Y cuando es así, nadie fue. Al menos, nadie que tenga nombre y DNI para ser enjuiciado y encarcelado, si hubiese justicia. Aunque en este caso particular haya presos, el sistema al que las mafias tributan está lleno de anónimos para identificar.
Todas nuestras guerras cotidianas son cuestiones de poder. No es lucha de clases, ni de sexos, ni de razas, ni de credos. Todo abuso es expresión de poder, sea la explotación laboral como el miedo infundido por el niño más grandote del jardín de infantes sobre sus pares.
El triple crimen de Brenda, Lara y Morena tiene hoy la virtud indeseada de eclipsar la responsabilidad de quienes incluyeron a nuestro país en una lista vergonzosa. Este hecho criminal desvía la mirada de muchos, de un flagelo que también costará muertes, por el que ruega, por estas horas, el presidente Milei como mascota del presidente Trump en Estados Unidos, entregando soberanía en nuestro nombre, sin que, desde ningún sector del amplio espectro partidista representado en los tres poderes de la República, alguien tome medida institucional alguna, ni denuncie el acto de lesa Patria que se comete delante de nuestros ojos.



martes, 23 de septiembre de 2025

La tercera: 52 años del último triunfo electoral de Juan Peron



23 de septiembre de 1973. El Pueblo elige a Perón Presidente con una mayoría aluvional sólo alcanzada por él mismo en 1952.

Dos semanas antes la CIA dio el golpe en Chile y asesinó al Presidente de la última democracia de la región, condenando a Perón a estar rodeado de dictaduras.
Dos días después la misma CIA usaba una de las organizaciones locales infiltradas y puestas a su servicio para asesinar a José Rucci.
Aún en ese contexto, y con sólo 8 meses que le quedaban de vida, la Argentina de Perón (atacada por terroristas de derecha e izquierda que servían al mismo patrón del norte) consiguió los hitos más importantes de la época volviendo a nacionalizar el crédito, la mitad de la banca privada, los medios de comunicación audiovisual, el comercio exterior y lanzar el tercer plan de obras públicas más importante de la historia (los otros dos también fueron durante gobiernos suyos).
El mismo pueblo que eligió a Perón tres veces, castigó al peronismo falsificado que gobernó en los últimos años.
Volver a Perón o perderlo todo.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Milei en la lona, pero sin cuenta regresiva. (SEMANARIO INCÓMODO: jueves 18/sep por Radio Técnica, en Radio UTE)

SEMANARIO INCÓMODO

(Editorial de Ariel Magirena, del jueves 18/sep por Radio Técnica, en Radio UTE)
Ayer la cámara de diputados ratificó las leyes de emergencia pediátrica (ley Garrahan) y de financiamiento universitario que había vetado el presidente Milei. Esta tarde el senado hizo lo propio con la de aportes del tesoro nacional a las provincias. El panorama para el gobierno, malacostumbrado a llevarse por delante el sistema republicano, difiere del que vislumbraba.
Sin embargo, no hubo cambios en la composición parlamentaria que se sumía a sus caprichos, la líder formal del frente de oposición está presa e inhabilitada para la política institucional, el propio frente mencionado no escaló en su crítica ni su influencia, el cronograma electoral del interior no presentó mayores cambios ni sorpresas más que el ausentismo, los gobernadores acuerdistas siguen al frente de sus provincias, los sindicatos siguen sin pausa sus luchas, las protestas sectoriales se siguen desarrollando y se multiplican la gravedad y la cantidad de víctimas de la represión; el modelo de motosierra y aspiradora con sobreendeudamiento es el mismo, siempre aceptado (aunque con objeciones formales) por el FMI, y el presidente no modificó su estilo violento y obsesivo por el que consiguió representar la furia popular contra la política.
Nada de eso cambió. Simplemente el presidente siguió ajustando con mayor fuerza y se rompió la rosca. Le gusta a Milei decir que “no existe algo asi como una cena gratis”…pues quien se encontró en el banquete porque le abrieron la puerta, acaba de comprobarlo, lo entienda o no.
La administración brutal del anarcoliberalismo consiguió en tiempo record el ajuste que el sistema de usura internacional exigió a los gobiernos que lo precedieron. Cumplida la tarea, ya no lo necesita.
Pero que no lo necesite no significa que se lo quiera quitar de encima: en todo caso, de eso, se deberían encargar los que le abrieron la puerta de la política a un extraño que ni siquiera conocía su idioma y todavía no lo entiende.
No hay modo de eludir ni de justificar que la partidocracia es la responsable de haber relajado todo el andamiaje de contención y contrapesos que solventa la república. Los mismos que permitieron los caprichos del autócrata son los que hoy pretenden lavarse las manchas en las mismas fuentes que ensuciaron. Los intereses en juego de cada protagonista y cada sector de la dirigencia argentina no habilitan la ilusión de romper la inercia que atropella la dignidad robada a un pueblo manso. Pero, sobre todo, y con la contundencia de una manifestación muy cercana en el tiempo, de repudio y castigo a los últimos dos gobiernos, no se ve una alternativa de poder. Si la hubiera, este gobierno no habría disfrutado de semejante impunidad.
Nadie de la política quiere la caída de Milei ni la herencia que dejaría. Por el contrario, quienes jamás lo lograrían de otro modo, son hoy los mejores candidatos para una transición con permisos especiales y tolerancia social. Pero nadie se haga ilusiones. Las negociaciones no pueden ser apresuradas y todas tienen precio.
Falta más de un mes para saber con cuanto cuenta cada quien, para el próximo parlamento, que se estrenará, en otro mes y medio, después...en un país en el que no sabemos cuántos años dura un día.

lunes, 15 de septiembre de 2025

EL PAN PARA EL QUE NO TIENE DIENTES (a propósito de la entrevista del gobernador Kicilof con el periodista Pagni)

 



EL PAN PARA EL QUE NO TIENE DIENTES

Axel Kicillof debería facturar su triunfo electoral estratégico sobre Milei y sobre Cristina, con una narrativa propia de un líder.
Sin embargo, desaprovechó la entrevista -excelente- que le hizo Pagni, generosa en "centros" para su lucimiento, ofreciéndole la oportunidad de desmarcarse del pasado reciente, en un momento en que la sociedad busca renovación en la política.
Temeroso, dubitativo y tímido, el gobernador bonaerense eludió manifestarse sobre los temas que generaron el hastío del electorado. Hastío que califican (aún con el triunfo de FP) a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre como las de mayor ausentismo ciudadano desde 1983.
En lugar de eso reivindicó como aciertos los errores de su gestión en el ministerio de Economía -en el segundo gobierno de Cristina- cuando aniquiló la herencia de Néstor Kirchner: superávit gemelos (fiscal y comercial) por 6 años consecutivos, por única vez en la historia argentina.
Pero no sólo reivindicó el déficit fiscal, argumentando infantilmente que 150 países del mundo lo tienen, sino la estatización de media YPF, por una cifra ridículamente inflada para una empresa de pozos agotados, atrasada tecnológicamente y reducida a fierros viejos por falta de inversión por años por Repsol.
Se perdió, también, la oportunidad de proyectarse nacionalmente, sumando propuesta a la crítica que ya, verdaderamente, hace cualquiera sobre el gobierno de Milei. De hecho, en lugar de señalar que el modelo oficialista está acabado, hizo el ridículo pidiéndole un cambio de rumbo al obsesivo mandatario.
Aunque reivindicó a Cristina como fundamental al momento de "construir la Unidad" en las listas, que ella digitó (y lo marginó olímpicamente), fue resbaloso para hablar sobre la libertad de la exmandataria. Se entendió, que su prisión es injusta pero su libertad no es un tema político que necesite una palabra suya. De hecho, se atajó de la pregunta sobre si la indultaría en caso de ser presidente.
Pero el momento más resbaloso fue su desdén al mencionar a Perón después de otros presidentes ostensivamente menos trascendentes en la región y en la historia, como respuesta a la pregunta (realmente oportuna) de con quién se identifica.
Axel no entendió que Pagni le ofreció un banquete. Pasó, por el canal LN+ y, simplemente, se tomó unos mates.

jueves, 13 de marzo de 2025

El Rey desnudo y la represión para retrasar la retirada



Los resultados de una década de ajuste -que comenzó con moderación y alcanzó brutalidad- le dieron a Milei patente de corso para “terminar con la casta”. La furia contra los que convirtieron la política en el negocio de vampirizar al Estado y de endeudarlo para saquearlo, consiguió el consenso -entre esa mayoría de casi el 56% que votó a Milei en el balotaje- para destruir el Estado, con tal de terminar con esos negocios. Pero la manifestación de un acuerdo funcional explícito con el arco que debía ser opositor, y la sumisión de su administración a las clases dominantes que financiaron los golpes de estado, y los planes económicos que sucedieron al de 1976, están mellando ese permiso que Milei entendió como impunidad.

Despropósitos que se dejaron pasar, cuando fueron cometidos en los primeros días, comienzan a ser facturados junto con los nuevos despropósitos, que incluyen lo peor de lo que el electorado le facturó a la política con su voto.

El personaje que se presentaba como “economista experto en crecimiento con o sin dinero” pero que jamás había administrado siquiera un kiosko, superó un año de su mandato con una degradación abrupta del producto bruto interno, caída del empleo, perdida atroz del poder adquisitivo del salario nominal y la inflación en dólares más alta del mundo.

El que daba clases de inversiones en criptomonedas terminó siendo DOS VECES parte de estafas digitales; especialmente con una que promocionó siendo presidente y que lo tiene bajo investigación criminal en tribunales internacionales ($Libra).

El que prometió dinamitar el Banco Central y renunciar a la moneda nacional para reemplazarla por el Dólar utiliza la entidad bancaria para fraguar una estabilidad del tipo de cambio mediante un mecanismo especulativo que aumentó la deuda externa real en un 25% convirtiéndose en el máximo endeudador de nuestra historia.

Lo descripto abruma, pero no es más que una muestra; a la que se suma la ferocidad del aparato represivo y los mecanismos coercitivos y de cancelación para callar toda oposición.

Ayer, como cada miércoles desde que se manifiestan en minoría y pacíficamente en los alrededores del Congreso, los jubilados recibieron una paliza por parte de las fuerzas de seguridad comandadas por la mas ineficaz de las funcionarias al servicio del poder ejecutivo, la ministra Patricia Bullrich. Autora de un protocolo para evitar que civiles corten el tránsito, jamás consiguió otra cosa que cortarlo por más tiempo y con peores consecuencias, por sus subordinados.  Su metodología cuesta sumas siderales e injustificadas en movilización de tropas, en equipamiento, armas y tecnología importada. Lo que significan negocios suculentos con dinero del estado.

En esta convocatoria los abuelos fueron acompañados por una iniciativa popular desde los aficionados al futbol bajo el llamado del eterno Diego Maradona de que “hay que ser muy cagón para no luchar por los jubilados”. Hubo mas de 100 detenidos de los que sólo quedaron 3, capturados (con un cuchillo de asado y dos armas tumberas) lejos del lugar de concentración. El resto fue tan arbitrario que la jueza que intervino sentenció nulo el procedimiento que imputaba flagrancia para delitos no mencionados ni probados. Ninguno era barrabrava de algún club.  La verdadera cacería costó, además, 21 heridos. Entre ellos una anciana de 81 años y un reportero gráfico con riesgo de muerte.

Las imágenes grabadas mostraron los dos hechos demostrando la letalidad y la criminalidad en el uso de instrumentos disuasivos, como golpear en la cabeza con una tonfa o disparar al rostro una granada lacrimógena. También quedo registrado: la siembra de piedras sueltas en la zona, la de un patrullero de regalo (vacío y abierto) que terminó volcado e incendiado, la implantación de un arma en el lugar por parte de un policía uniformado, y un infiltrado que bajó de un camión policial con la camiseta de boca.

En un gesto de desesperación, la ministra de seguridad instaló en conferencia de prensa un argumento inverosímil para pretender vincular la protesta con un plan de derrocamiento encabezado por “barras bravas”, que paradolajmente contradice su anterior intento de culpar al kirschnerismo, lo que también hicieron el vocero Adorni y el Ministro de Justicia Cúneo Libarona al acusar a la jueza que objetó el operativo. En el mismo sentido se expresó por tuit el ex presidente Macri (con vínculos reales con barrasbravas reales).

El gobierno se encuentra en el peor momento de su gestión, a la mitad del tiempo que le costó al Presidente Fernando de la Rua la crisis que generó en 2001. Acosado por el escándalo mundial por la estafa crypto, el drama en Bahía Blanca atendido mal y tarde, y el acuerdo secreto y por decreto con el FMI para más endeudamiento.  Su propia interna estalló en violencia en la cámara de diputados, donde dos legisladores propios se emprendieron a golpes cuando el quorum amenazaba con permitir poner límite a las facultades extraordinarias al Presidente que concedió el mismo parlamento.
El hecho destacado de la jornada sucedió al terminar con una marcha civil, numerosa y  espontánea a la Plaza de Mayo.

Van 15 meses desde que asumió Milei. Como en el cuento de Hans Christian Andersen, se terminó el pudor y cunde la verdad que hasta un niño puede ver: El rey (en este caso el autopercibido rey león) está desnudo.

(Editorial del 13 de marzo en Radio Técnica por Youtube:
https://www.youtube.com/live/PaPfwFsUoLM?si=mMNoZzb30N_OpGJ5 )

martes, 25 de febrero de 2025

Sin "NOSOTROS" no hay Patria


 

Pasado el momento de las elecciones del 2023 (y a la vista de los resultados con el voto masivo de repudio a vetusta clase política por parte del Pueblo que votó), Martin Ayerbe nos convocó a militar el Modelo Argentino para un Proyecto Nacional. La meta era celebrar los 50 años de aquel 1 de mayo de 1974, cuando el líder lo presentó y fundamentó en la asamblea parlamentaria.

Lo consideramos una deuda de los peronistas con su líder. Aquel fue el acontecimiento político más importante del siglo: el llamado a escribir el legado del pueblo argentino al mundo para resolver los males que acosan a toda la humanidad.
Sin embargo la estrategia de la sinarquía internacional -a través de sus agentes ejecutando el trabajo de pinzas por izquierda y por derecha contra la revolución justicialista- lo eclipsaron con un gesto que se llevó (adrede) la atención de los medios y la historiografía liberal: las columnas montoneras abandonando el acto de celebración del día de los trabajadores, que también era el primer encuentro, masivo y presente, de Perón con su Pueblo.

Medio sigo de cancelación nos parecía merecer la resurrección de aquel llamado para alcanzar los propósitos explícitos de nuestra doctrina: la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación.
Aunque no llegamos a cristalizarlo en ese gran homenaje, sí logramos introducirlo en la discusión en medio de las peleas intestinas.

Hoy -un año más tarde- otras agrupaciones y dirigentes se sumaron a levantar esa bandera que convidamos y enarbolamos.
Esa visibilización, que tuvo en Ayerbe su vocero más potente y consumó a la creación de los primeros Consejos para el Modelo Argentino en varios lugares de nuestro amado país, tuvo frutos y consecuencias.
Sobresalen dos, que sucedieron en estos últimos días:
1-el llamado del líder de la secesión de La Campora Cuervo Larroque a nuestro referente para pedir ayuda en la formación espiritual de sus militantes.
y 2-la inclusión del Modelo Argentino en el documento del Consejo Nacional Justicialista presidido por Cristina Fernández.
Ambos hechos demuestran cuán atrasados estaban los que se disputan la conducción del aparato partidario y el acierto de la iniciativa desde la humildad de las bases inquietas y atentas del movimiento.
Un logro militante del peronismo real, por encima de las superestructuras, que se metió con potencia en la agenda argentina.
Sin embargo seguimos creyendo que "mejor que decir es hacer" y no alcanza con anuncios. Los conocemos. Ya hemos "visto caminar al rengo".

Aspiramos con fervor, a que el Modelo Argentino inspire a los peronistas inconducidos, de toda la extensión de la Patria, para construir el destino del movimiento nacional.
Y comprometemos todo nuestro esfuerzo, ante la posibilidad real de que, los mismos que lo cancelaron por medio siglo pretendan aprovecharlo como campaña electoralera para finalmente reducirlo a consignas fáciles de vaciar, como nos tienen acostumbrados.
Iluminados por la Patria y por Perón, seamos los guardianes y llevemos a cabo la última tarea que Perón nos encomendó.
Pongamos fin, a la delegación de la política en burócratas, que nos trajeron a la peor derrota política que sufrió  nuestro Pueblo en toda nuestra historia.
Propongámosnos, definitivamente, derrotar al individualismo para ser comunidad.
"Por último los hombres".
La Patria, ES nosotros.