jueves, 18 de septiembre de 2025

Milei en la lona, pero sin cuenta regresiva. (SEMANARIO INCÓMODO: jueves 18/sep por Radio Técnica, en Radio UTE)

SEMANARIO INCÓMODO

(Editorial de Ariel Magirena, del jueves 18/sep por Radio Técnica, en Radio UTE)
Ayer la cámara de diputados ratificó las leyes de emergencia pediátrica (ley Garrahan) y de financiamiento universitario que había vetado el presidente Milei. Esta tarde el senado hizo lo propio con la de aportes del tesoro nacional a las provincias. El panorama para el gobierno, malacostumbrado a llevarse por delante el sistema republicano, difiere del que vislumbraba.
Sin embargo, no hubo cambios en la composición parlamentaria que se sumía a sus caprichos, la líder formal del frente de oposición está presa e inhabilitada para la política institucional, el propio frente mencionado no escaló en su crítica ni su influencia, el cronograma electoral del interior no presentó mayores cambios ni sorpresas más que el ausentismo, los gobernadores acuerdistas siguen al frente de sus provincias, los sindicatos siguen sin pausa sus luchas, las protestas sectoriales se siguen desarrollando y se multiplican la gravedad y la cantidad de víctimas de la represión; el modelo de motosierra y aspiradora con sobreendeudamiento es el mismo, siempre aceptado (aunque con objeciones formales) por el FMI, y el presidente no modificó su estilo violento y obsesivo por el que consiguió representar la furia popular contra la política.
Nada de eso cambió. Simplemente el presidente siguió ajustando con mayor fuerza y se rompió la rosca. Le gusta a Milei decir que “no existe algo asi como una cena gratis”…pues quien se encontró en el banquete porque le abrieron la puerta, acaba de comprobarlo, lo entienda o no.
La administración brutal del anarcoliberalismo consiguió en tiempo record el ajuste que el sistema de usura internacional exigió a los gobiernos que lo precedieron. Cumplida la tarea, ya no lo necesita.
Pero que no lo necesite no significa que se lo quiera quitar de encima: en todo caso, de eso, se deberían encargar los que le abrieron la puerta de la política a un extraño que ni siquiera conocía su idioma y todavía no lo entiende.
No hay modo de eludir ni de justificar que la partidocracia es la responsable de haber relajado todo el andamiaje de contención y contrapesos que solventa la república. Los mismos que permitieron los caprichos del autócrata son los que hoy pretenden lavarse las manchas en las mismas fuentes que ensuciaron. Los intereses en juego de cada protagonista y cada sector de la dirigencia argentina no habilitan la ilusión de romper la inercia que atropella la dignidad robada a un pueblo manso. Pero, sobre todo, y con la contundencia de una manifestación muy cercana en el tiempo, de repudio y castigo a los últimos dos gobiernos, no se ve una alternativa de poder. Si la hubiera, este gobierno no habría disfrutado de semejante impunidad.
Nadie de la política quiere la caída de Milei ni la herencia que dejaría. Por el contrario, quienes jamás lo lograrían de otro modo, son hoy los mejores candidatos para una transición con permisos especiales y tolerancia social. Pero nadie se haga ilusiones. Las negociaciones no pueden ser apresuradas y todas tienen precio.
Falta más de un mes para saber con cuanto cuenta cada quien, para el próximo parlamento, que se estrenará, en otro mes y medio, después...en un país en el que no sabemos cuántos años dura un día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario